27 may 2014

"Los transgénicos son una bomba atómica con vida propia"

La doctora en genética molecular Elena Álvarez-Buylla batalla en contra de los cultivos genéticamente modificados: "Somos sujetos de un experimento global, sin control ni consentimiento", asegura
Este riesgo "sólo se justifica por las ganancias privadas de las grandes corporaciones", afirma

Si te interesa puedes informarte en esta dirección que te adjunto:
http://www.eldiario.es/sociedad/transgencios-cientifica-critica-Alvarez-Buylla_0_263173824.html

21 comentarios:

  1. Como ya debatimos la evaluación pasada en el proyecto sobre los transgénicos, llegamos a la conclusión de que los transgénicos son productos nocivos y su fin enriquecer a las empresas privadas, generalmente multinacionales, que llevan a cabo el cultivo de éstos en países subdesarrollados, aprovechándose de la mano de obra barata para su total beneficio. Además estos cultivos suponen un incremento del uso de tóxicos, contaminación genética y del suelo, pérdida de biodiversidad, desarrollo de resistencias en insectos y vegetación adventicia, las "malas hierbas" y efectos no deseados en otros organismos. También son un riesgo para la salud, ya que pueden provocar nuevas alergias, ya que se introducen nuevas proteínas en los alimentos, aparición de resistencias a antibióticos en bacterias patógenas para el hombre, aumento de la contaminación, disminución de fertilidad, y problemas con los órganos internos, entre otros.

    ResponderEliminar
  2. Personalmente, estoy de acuerdo con la doctora en que los transgénicos por mucho que nos hagan creer, y en ocasiones sea cierto, que defienden y mejoran las cosechas y productos que se venden en el mercado, son muy perjudiciales y pueden tener consecuencias nefastas si se abusa de ellos, llegando, de este modo, a ser capaces de desequilibrar e incluso destruir una cadena trófica y, a posteriori, acabar destruyendo el ecosistema en sí. Aún hoy me sigo alegrando de que en el debate me tocase estar en contra, ya que sigo defendiendo mi postura y, a pesar de las ventajas, veo que los inconvenientes son mucho mayores y destructivos.
    Haciendo referencia a la entrada anterior me gustaría añadir que si los virus están desarrollándose y encontrando formas de vencer a los medicamentos, ¿por qué no las plagas pueden hacer lo mismo? Si esto ocurre, estos organismos serán inmunes a los transgénicos y posiblemente a la mayoría de pesticidas actualmente existentes.

    ResponderEliminar
  3. Me acuerdo cuando tuvimos que realizar un debate sobre los transgénicos. Me tocó estar a favor, pero, personalmente preferiría haber estado en el grupo que estaba en contra.
    Nunca le he visto la parte buena y beneficiosa a los transgénicos. La consecuencia que más me fastidia es que no les basta a las multinacionales destrozar el medio ambiente aprovechando al máximo los recursos no renovables destrozando el planeta, aunque el resto de personas también contribuimos, pero los que nos guían a consumir tal cosa porque es más económica (que suele ser la razón principal) , sino que también científicos que se supone que deben contribuir a la ciencia sin dañar la naturaleza está experimentando con ella (hablando tanto de plantas, como animales o como humanos).
    Y una de las cosas del futuro que puede llegar a asustar es que con tanta contaminación, de cualquier tipo, está haciendo que virus dañinos sean inmunes a nuestros antibióticos.

    ResponderEliminar
  4. En su tiempo a mi me tocó defenderlos y he de decir que los que estaban en contra me convencieron... utilizan productos que pueden ocasionar alguna enfermedad, el echo de que duren mas va asociado ha que llevan algo para que aguanten mas tiempo y quien sabe si ese algo es bueno. Además que no quiero ser experimento de grandes empresas.
    Y además toda esa contaminación puede afectar en un futuro creando virus dañinos que no se puedan matar con antibioticos.
    Tenemos que darnos cuenta de todas esas cosas y eliminarlas

    ResponderEliminar
  5. Carla, Eva, Marta y Paula, muy bien por vuestros comentarios y el recordatorio del debate que hicisteis en clase

    ResponderEliminar
  6. En clase ya debatimos sobre este tema y estoy totalmente de acuerdo con la doctora Elena Álvarez-Buylla ya que aunque a mi en clase me toco estar a favor estoy en contra sobre este tipo de alimentos ya que pueden producir nuevas alergias y puedan producir productos tóxicos, e incluso, cancerígenos.

    ResponderEliminar
  7. Muy bien José Francisco, por leer y comentar

    ResponderEliminar
  8. Los transgénicos me parecen productos nocivos y perjudiciales que traen consecuencias negativas tanto para el medio ambiente como para nuestra propia salud. En el debate realizado en clase me tocó estar en contra y por eso me fue más fácil defender mi postura.

    ResponderEliminar
  9. Yo también tuve que defender los alimentos transgénicos en el debate que hicimos en el segundo trimestre, y he de decir que me fue muy difícil encontrar los aspectos positivos de estos alimentos. Aunque me ha impactado un poco el título de la noticia, me ha parecido muy apropiado, ya que los transgénicos afectan al medio ambiente y son un riesgo para la salud de los seres humanos. Y lo que más me sorprende es que nosotros los consumimos sin darle importancia a los consecuencias nefastas que pueden ocasionar.

    ResponderEliminar
  10. A pesar de que en el debate que hicimos en el segundo trimestre en clase me tocó defender esta postura no estaba de acuerdo con ello porque pienso que estos alimentos están alterados para poder conservarse más tiempo y eso no es natural, estas alteraciones pueden llegar a producir reacciones alérgicas en las personas que los consumimos e incluso enfermedades cancerígenas.

    ResponderEliminar
  11. Ya hicimos un debate en clase sobre este tema, yo iba en contra de los transgénicos y lo supimos defender bastante bien, al final del debate todos sacamos la misma conclusión, los transgénicos no son favorables, incluso el grupo que iba a favor de ellos reconoció que no había nada por lo que estar a favor de los transgénicos. La doctora Elena Álvarez tiene mucha razón en todo esto.

    ResponderEliminar
  12. Los alimentos transgénicos tienen sus cosas buenas y malas, la mayor parte malas, ya que pueden ser bastante nocivas para la salud humana como vimos en el debate que hicimos hace tiempo en clase. me gusta y le veo mucho sentido al título de la entrada: "Los transgénicos son una bomba atómica con vida propia"

    ResponderEliminar
  13. Como ya vimos en clase, los alimentos transgénicos hacen mucho debate y yo estoy totalmente en contra como la doctora, y ya se están a empezando a sacar muchos más inconvenientes como relaccionar el consumo de maíz transgénico con la formación de tumores.

    ResponderEliminar
  14. Creo recordar que hace poco alguien me comentó que España es el único país de la unión en el que en las etiquetas de los productos transgenicos, no es obligatorio ponerlo. Me parece intolerable que esto sea así. Debemos tener la capacidad de decidir y conocer. Los intereses de unos pocos no tienen que ser los intereses de todos.

    ResponderEliminar
  15. Estoy totalmente de acuerdo con la doctora Elena Álvarez-Buylla, los alimentos transgénicos son gravemente perjudiaciales. Ya sabía, por el debate que hicimos en el segundo trimestre, que afectaban negatiavamente al organimo, pero el que por ejemplo, el maíz transgénico, (supongo que entre otros alimentos), pueda dar lugar a tumores me parece algo de bastante serio. En el debate yo estaba en contra, y sigo estando totalmente en contra.

    ResponderEliminar
  16. Al igual que mis compañeros yo estoy de acuerdo con la doctora Elena Álvarez-Buylla, ya que los alimentos trangénicos son más malos que buenos.

    ResponderEliminar
  17. Cuando debatimos este tema en clase, me tocó defenderlos. Los alimentos trangénicos tienen cosas buenas pero le ganan las cosas malas. Siempre he pensado que lo mejor es lo natural, y que aunque los alimentos trangénicos aporten más vitaminas y otras cosas, no quiere decir que sean lo mejor.

    ResponderEliminar
  18. Como muchos de mis compañeros han comentado, en la clase de biología hicimos un debate sobre los transgénicos, a mí me tocó defenderlos. Me acuerdo, que buscando información por Internet, encontré numerosas ventajas e inconvenientes. La mayoría de las ventajas se referían a asuntos económicos, mientras que los inconvenientes a la salud humana, aunque, lo peor es que estoy seguro de que muchos de nosotros ( me incluyo) los consumimos y no nos informamos, o también que hay bastantes alimentos en los que no figura la etiqueta que los diferencia.

    ResponderEliminar
  19. Es verdad, me acuerdo del debate que hicimos en clase en que yo iba en contra y al buscar en internet, la verdad es que habían más inconvenientes que ventajas, por eso me gusto ir en contra de ellos, después de aquel debate me quedó claro que es mejor lo natural y no lo artificial, ya que todo lo que sea manipulado como los alimentos transgénicos, tienen muchos inconvenientes y pueden llegar a ser hasta cancerígenos.

    ResponderEliminar
  20. Pues yo creo que los transgénicos tienen inconvenientes y ventajas ( Mas inconvenientes) pero lo que o veo bien es que todos lo estemos consumiendo pudiendo ser nocivos para la salud. Como dice la doctora "Somos sujetos de un experimento global, sin control ni consentimiento"

    ResponderEliminar
  21. Ya lo vimos en clase y yo estaba en contra de los transgenicos porque a la larga nos pasaran factura por muchos motivos pero tambien es verdad que son mas economicos y mayor cantidad asi que me parece bien que en los supermercados hayan de los dos pero tendrian que especificarlo para que sepamos lo que comemos.

    ResponderEliminar