29 may 2014

El químico valenciano Avelino Corma, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014


ctv-mss-fotospropias 20110228 185524

El químico valenciano Avelino Corma y los estadounidenses Mark E. Davis y Galen D. Stuckyhan sido galardonados hoy con el Premio de Investigación Científica y Técnica 2014 por su contribución al campo de los materiales microposoros y mesoporosos. Estos tres químicos han investigado materiales y procesos que sirven para la reducción de emisiones contaminantes de vehículos y fábricas, la mejora de los alimentos, la depuración de aguas, el desarrollo de nuevos medicamentos y de materiales sanitarios.
El acta del jurado destaca que los tres investigadores han realizado "notabilísimas aportaciones" al diseño y métodos de síntesis de estos materiales, al estudio de sus propiedades y al desarrollo de sus aplicaciones en campos muy diversos.
Entre las áreas de aplicación, detalla el acta, están la industria petroquímica, los plásticos biodegradables y la depuración de aguas, la mejora de la calidad de los alimentos, los nuevos medicamentos y los materiales sanitarios revolucionarios, los materiales optoelectrónicos, los elementos reductores de las emisiones contaminantes.
Esta candidatura había sido propuesta por el Consejo de Gobierno de la Universidad Politécnica de Valencia y apoyada, entre otros, por Santiago Grisolía, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 1990.
Los tres químicos galardonados ocupan una posición de vanguardia a nivel internacionalen el ámbito de la creación de nuevos materiales, concretamente de los microporosos y los mesoporosos. Los primeros se caracterizan por poseer una estructura con poro de diámetro inferior a los dos nanómetros, entre los que se encuentran las zeolitas, aluminosilicatos naturales o artificiales, de extraordinarias propiedades absorbentes y como catalizadores industriales.
Los segundos tienen poros de hasta 50 nanómetros de diámetro y abarcan sustancias como diversos tipos de sílice, alúmina u óxidos de diferentes elementos mecánicos.
Corma Canós se licenció en Química en la Universidad de Valencia y se incorporó al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como investigador en 1979 y como profesor de investigación en 1987. Entre 1990 y 2010 dirigió el Instituto de Tecnología Química, perteneciente a la Politécnica de Valencia y al CSIC, considerado uno de los centros de referencia en el campo de los procesos catalíticos.
Reconocido como una autoridad internacional en el campo de la catálisis heterogénea, Corma trabaja en la creación de nueva materia compuesta de nanoporos que se forman por autoensamblaje de moléculas orgánicas e inorgánicas.

17 comentarios:

  1. Me parece increíble y realmente bien que hayan sido premiados estos tres científicos, ya que gracias a ellos, la ciencia ha avanzado un paso más, y, sus descubrimientos serán de mucha utilidad. Estoy orgullosa de que uno de ellos sea de Valencia. Muy interesante este artículo.

    ResponderEliminar
  2. Me parece increíble que hayan conseguido encontrar un modo de reducir la emisión de gases contaminantes de los vehículos y fábricas, ya que eso es, en sí mismo, un gran avance para la ciencia y la humanidad, ya que nos permite una mejor preservación de nuestro entorno y una menor contaminación de este. Personalmente me alegro de que uno de los tres científicos sea de la Comunidad Valenciana, ya que eso es motivo de orgullo para todos los valencianos.

    ResponderEliminar
  3. Me ha gustado el artículo, ya que, podemos añadir otra forma de reducir la contaminación, a parte de reciclar, hacer protocolos y leyes... Es un gran avance, ese descubrimiento, para la futura recuperación de la Tierra.
    Y por supuesto, orgullosa de que uno de esos científicos galardonados sea valenciano.

    ResponderEliminar
  4. alucinante, por personas así nuestro mundo se mantiene en pie y me parece muy bien todo lo que ha echo y me parece aun mejor como lo han recompensado porque seguro que eso le da ánimos para seguir.

    ResponderEliminar
  5. Me parece impresionante que hayan conseguido encontrar una forma de reducir las emisiones de gases contaminantes. Es un gran avance científico. Esto puede hacer que nuestro planeta mejore día a día, y se reduzca la contaminación de este.
    La verdad, estoy muy orgullosa de estos tres científicos premiados, en especial del valenciano Avelino Corma.

    ResponderEliminar
  6. Este artículo me parece muy interesante por dos razones una que hayan descubierto un método para reducir la contaminación atmosférica que produces los coches las fábricas etc..Pudiendo por tanto tener una mejor calidad de vida tanto las personas como animales o plantas y otra de ellas es que uno de los premiados nos resulte tan cercano al pertenecer a la Comunidad Valenciana

    ResponderEliminar
  7. Que bien que premien a personas como estas por su trabajo, ya que descubren cosas increibles como la reduccion de contaminación atmosferica. Y gracias a ellos nuestro planeta avanza poco a poco.

    ResponderEliminar
  8. El que estos científicos hayan descubierto como reducir de emisiones contaminantes de coches y fábricas, va a ayudar mucho al medio ambiente, ya que va a trabajar de la mano del reciclaje y de los acuerdos y protocolos internacionales. Y uno de estos investigadores es valenciano, lo que nos ha de hacer sentir orgullosos.

    ResponderEliminar
  9. Me parece genial que estos científicos hayan descubierto como reducir emisiones de gases para la contaminación atmosférica, gracias a este artículo te das cuenta de que no todo en este planeta es malo y que tenemos muy cerca nuestra a "héroes" mundiales.

    ResponderEliminar
  10. Me parece super importante el hecho de que hayan conseguido como reducir los contaminantes de la fábricas y vehículos, ya que para mi esto es un grave problema que trae consigo muchas consecuencias, también me alegra mucho ver a un español que lo haya conseguido.

    ResponderEliminar
  11. Me ha gustado mucho este artículo y el que le hayan dado a estos tres científicos un premio por su
    investigación de materiales y procesos para la reducción de emisiones contaminantes, la mejora de los alimentos, la depuración de aguas, el desarrollo de nuevos medicamentos y de materiales sanitarios, ya que es algo muy importante y que actualmente está causando graves daños.

    ResponderEliminar
  12. Es genial que los científicos también se dediquen a desarrollar métodos para reducir la contaminación, estos científicos se merecían ganar el Premio Príncipe de Asturias.

    ResponderEliminar
  13. Me alegra que los científicos avancen con la ciencia y también que estudien el cómo reducir las emisiones contaminantes, el mejorar los alimentos, la medicina... y que un valenciano haya sido galardonado por investigar en este tema me alegra mucho más.

    ResponderEliminar
  14. Es increíble que hallan premiado a estos científicos gracias a la investigación de como reducir la contaminación, su trabajo ha merecido la pena y por eso han sido reconocidos.

    ResponderEliminar
  15. Me alegro de que el esfuerzo y el trabajo de los científicos por fin se reconozca, y que se premie a estas personas que hacen cosas como investigar contra la contaminación, y eso nos ayuda a todos, en vez de premiar a otras personas por salir en la televisión y que la verdad no aportan nada a la tierra, ni al planeta. La verdad es que me ha gustado mucho enterarme de esta noticia.

    ResponderEliminar
  16. Me alegro de lo que han conseguido y encima que sea un español esto es el principio y hay que seguir, porque la contaminacion es un gran problema del que no nos damos cuenta esta que sea demasiado tarde.

    ResponderEliminar
  17. Deberíamos de alegrarnos de que haya personas interesadas en luchar contra varios problemas que nos amenazan, como es por ejemplo la contaminación. Estoy de acuerdo que a estas personas se les entregue un Premio Príncipe de Asturias, y me alegro que uno de ellos sea valenciano.

    ResponderEliminar