5 abr 2014

El Hospital La Fe implanta corazones mecánicos de última generación

El hospital La Fe de Valencia presentó ayer su primera operación de implantación de un corazón mecánico. El primer paciente en recibirlo ha sido un castellonense de 51 años que padecía una cardiopatía muy grave y no podía recibir un trasplante. Tras esta primera operación, el dispositivo se incluye en la cartera de servicios del hospital que se convierte en el primer centro público español en colocar este tipo de dispositivo. Su coste ronda los 90.000 euros por paciente y se estima que podrían ser intervenidas cerca de 10 personas al año. Ante la creciente escasez de donantes, este corazón mecánico podría ser en el futuro una alternativa al trasplante de corazón.
“Estaba en el corredor de la muerte sin posibilidad de indulto. Esto me ha devuelto la vida”, decía ayer emocionado el paciente Vicente Sorribes, comerciante de Artana (Castellón), sosteniendo una bandolera con las petacas eléctricas que alimentan su nuevo corazón mecánico. El dispositivo de asistencia ventricular (HeartWare) es el más avanzado que existe en la actualidad y según explicó José Anastasio Montero, director del área de Enfermedades Cardiovasculares, está lejos de parecerse a los antiguos mecanismos con válvulas y cavidades.
El dispositivo no bombea la sangre, la hace circular por efecto magnético
Por efecto magnético, alimentado por energía eléctrica, el dispositivo genera un flujo sanguíneo continuo (sin bombeo). El resultado de su colocación es un paciente sin pulso, puesto que el corazón no late, pero con una irrigación corporal normal. Montero explicó que la simplicidad del mecanismo y el material del que está fabricado hacen que el rechazo sea prácticamente imposible.
En la Comunidad Valenciana hay cerca de 50.000 pacientes con un fallo cardiaco similar, pero pese a las ventajas de este mecanismo, no se implantará de manera masiva. “Los miembros del grupo médico hemos establecido unos criterios para implantarlo. Deben ser pacientes que tienen fallo cardiaco importante, en los que el resto del organismo está bastante bien y que sean meticulosos, concienzudos, capaces de curarse las heridas y de avisar rápidamente si hay algún problema”, explicó ayer el doctor Luis Almenar, responsable de la unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante de corazón de La Fe.
La operación tuvo lugar el día 5 de marzo y duró más de cinco horas, según ha explicado el equipo médico multidisciplinar que la realizó. El corazón mecánico cabe en la palma de la mano y su pequeño tamaño permite instalarlo en el interior de la cavidad cardiaca sin necesidad de extraer el órgano del paciente. Consiste en un dispositivo centrifugador magnético que se fija en el exterior del corazón en la zona inferior izquierda.
Durante el día el corazón funciona con baterías pero durante la noche se conecta a la corriente eléctrica
Metálico y con una forma circular, el centrifugador tiene dos tubos: por uno el aparato recibe sangre desde el órgano y por el otro la envía a la arteria aorta para su incorporación al torrente sanguíneo.
El mecanismo funciona con energía eléctrica de unas baterías recargables que el paciente lleva en el exterior del cuerpo. Para conectar el corazón con dichas baterías, el centrifugador posee un cable que recorre de forma interna el tórax del paciente y sale al exterior para unirse al sistema de alimentación.
El periodo postoperatorio de esta intervención es más sencillo puesto que la ausencia de válvulas y la simplicidad del dispositivo evitan que se caliente y con ello la formación de coágulos y trombos, según explicó el coordinador de la operación José Anastasio Montero.
El paciente puede hacer su vida normal pero está obligado a mantenerse cerca de una fuente de energía eléctrica para no perder nunca el suministro. Durante la noche las baterías se desconectan y el paciente enchufa el dispositivo a la corriente eléctrica. Los responsables del hospital explicaron que se han puesto en contacto con la compañía eléctrica que abastece a la vivienda de Vicente Sorribes para asegurar el suministro, ya que un corte de electricidad podría poner en peligro el funcionamiento de su corazón mecánico.
Pese a lo delicado del mecanismo, Sorribes está feliz: “Mi movimiento era muy limitado, comer prácticamente me era imposible, no podía subir escaleras... ahora puedo dar paseos, comer, estar acostado... Mi calidad de vida ha cambiado muchísimo”.

El doctor Luis Almenar explicó que este dispositivo puede solucionar en un futuro la ausencia de donantes: “La lista de espera de transplantes va aumentando, tenemos casi 25, más que nunca porque hay muy pocos donantes y en algún momento habrá que plantearse colocarles este dispositivo”.

                                               El primer receptor de un corazón mecánico en La Fe


24 comentarios:

  1. Sinceramente me alegro muchísimo por el señor, Vicente, ya que este gran avance a mejorado bastante su calidad e vida; además está proporcionando una oportunidad a muchísima gente con problemas y deficiencias cardíacas. El único inconveniente que veo es el elevado precio, aunque, sinceramente, espero que ,cuando dicho tratamiento se generalice entre otros países y en todo el mundo, el coste de la intervención baje y puedan ser más los pacientes que tengan la oportunidad de optar a salvar sus vidas.

    ResponderEliminar
  2. Esta noticia me ha encantado porque este experimento, como que puede darle una oportunidad de seguir viviendo a esas personas que tienen problemas cardiacos, que no se podían curar con un marca pasos.
    Aunque es un poco raro que después de que te coloquen ese mecanismo no tengas pulso, ya que, el corazón ya no bombea.
    Lo malo es que, como es un mecanismo recién inventado, esos tratamientos cuestan mucho, y, no todo el mundo puede utilizarlo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Qué buena noticia! Gracias a el uso de este aparato, personas con problemas cardíacos pueden vivir más tiempo. Sinceramente, creo que el uso de éste es una gran idea y estoy contenta de que se implante. Espero, al igual que Marta y Eva que los precios bajen y el producto sea asequible para todas las personas que lo necesiten.

    ResponderEliminar
  4. Me alegra saber que este experimento tan curioso es capaz de salvar la vida de muchisímas personas con problemas cardíacos e incluso mejorar sus condiciones de vida. El funcionamiento del corazón mecánico me resulta muy interesante, ya que hace circular la sangre por efecto magnético y el resultado es una persona sin pulso, puesto que el corazón no late. Al igual que mis compañeras, pienso que el precio es demasiado elevado, pero, espero que disminuya para que sean más personas las que puedan disfrutar de este invento.

    ResponderEliminar
  5. Este avance es totalmente un acierto, me alegra mucho, ya que actualmente no hay muchos donantes, en este corazón son todo ventajas aunque la verdad es que el precio es bastante elevado, pero yo creo que con el tiempo bajará. Me parece muy bien que el hospital de la Fe haya dado unos criterios para quien quiera implantarse este órgano, y también me parece totalmente correcto que hayan contactado con la compañía eléctrica, ya que un corte de electricidad podría poner en peligro el funcionamiento de su corazón mecánico.

    ResponderEliminar
  6. Me parece super interesante ver como a medida que pasa el tiempo avanza tanto la ciencia.Por un lado me parece una buena noticia ya que hoy en dia las personas no están concenciadas con el tema de la donación de órganos y mucha gente pierde la vida esperando recibir un órgano tan importante y vital como es el corazón y con esta nueva técnica van a poder tener la oportunidad de vivir sin tener que esperar un donante y por otro lado estas personas deben estar siempre pendientes de que nunca les falte la corriente eléctrica.

    ResponderEliminar
  7. Increible, cada vez la tecnología avanza más rápidamente en estos tiempos. Es genial que estos aparatos ya se estén implantando en España, es una gran mejora en la medicina y mucha gente puede salir beneficiada.

    ResponderEliminar
  8. La verdad es que cada vez la tecnología y la ciencia me sorprenden más, en el mejor sentido claro, me parece una idea muy inteligente y generosa por parte de los del hospital, al igual que Ana pienso que el coste de dicho corazón bajará de precio, y admás una genial idea ya que hay poquísimos donantes, aun que el unico inconveniente es que tienen que estar alerta de que no les falte la corriente, por lo demás chapó, me ha encantado la idea :)

    ResponderEliminar
  9. Impresionante. Es genial recibir noticias de este tipo porque a partir de ahora se va a poder ayudar a muchas más personas con fallos cardiacos,siguen siendo aún muchas pero poco a poco va a avanzando y va mejorando esto de las nuevas tecnologias.Espero que sigan llegando muchas noticias tan buenas como esta, me a gustado mucho la información :))

    ResponderEliminar
  10. Este artículo es muy interesante y es una buena noticia, porque algunas de las personas que esperan un transplante podrán beneficiarse de este avance. Me ha parecido muy curioso el funcionamiento del aparato y como mejora la calidad de vida del paciente. Espero que en un futuro puedan realizarlo en otros órganos vitales.

    ResponderEliminar
  11. Es impresionante lo rápido que avanza la medicina, esto puede ayudar a muchos pacientes graves la unica pega es su elevado coste, pero es una buena alternativa ante las donaciones de órganos.

    ResponderEliminar
  12. Sin duda, la medicina y la ciencia en general están avanzando a pasos agigantados en este nuevo siglo. Sin darnos cuenta, el futuro se nos esta echando encima. Este caso de transplante de un corazón artificial no es sino otro ejemplo de el enorme cambio que está dando la medicina moderna, cuando hace apenas 50 años se empezó a trasplantar corazones de animales a humanos sin éxito. A pesar de que el dispositivo no es perfecto, ahora muchas personas que no podían acceder a trasplantes tendrán una segunda oportunidad. Dentro de poco, los científicos serán capaces de realizar copias exactas de un corazón humano. Es cierto que el coste de este dispositivo en concreto es muy elevado, pero opino que es cuestión de tiempo que adquiera un precio más asequible y pueda estar disponible para la mayoría de la sociedad.

    ResponderEliminar
  13. Me ha alegrado mucho saber que las personas con problemas cardíacos ya tienen más posibilidad de vivir más tiempo con este nuevo avance de la medicina, lo malo es que el coste es muy elevado pero dentro de unos años yo creo que el precio bajará y así más personas podrán adquirirlo.

    ResponderEliminar
  14. Me parece increíble lo que ha avanzado la ciencia. Me alegro mucho de este invento ya que mejora la forma de vida de las personas que lo tienen, porque si en un futuro nosotros necesitáramos un trasplante de corazón y no hubieran donantes existe este invento. Para mí un poco caro pero vale la pena.

    ResponderEliminar
  15. Es un gran avance medico que permite mejorar la calidad de vida de enfermos de corazón aunque tiene claras desventajas: la dependencia total de la energía eléctrica tanto para recargar las baterías como para que funcione por la noche, y otra desventaja, el alto conste del dispositivo. Espero que dentro de unos años la ciencia sea capaz de fabricar órganos.

    ResponderEliminar
  16. Sinceramente, me parece fantástico que esto se haya podido levar a cabo. Esta noticia me ha resultado interesante y además, en su totalidad es beneficiosa para aquellas personas que tienen problemas de corazón. la parte que más me ha sorprendido ha sido en la que se decía que el paciente debía ''recargar'' el dispositivo, y también que la persona que lo llevase no tendría pulso, tiene sentido, pero aún así es algo delicado. Me parece asombroso como los avances tecnológicos y médicos pueden llegar tan lejos, pero claro, cotamos con unos excelentes científicos ^^

    ResponderEliminar
  17. Este descubrimiento me parece increíble, y llena de esperanzas a personas con problemas cardíacos.
    No obstante, es un mecanismo, y cualquier mecanismo puede tener defectos, por muy pequeños que sean. Además, al ser un nuevo tratamiento, tendrá un coste muy elevado, y no todas las personas podrán conseguirlo.

    ResponderEliminar
  18. -La verdad es que me parece una noticia genial e increíble y creo que demuestra un gran avance en la medicina. Además, mediante este descubrimiento se podrán salvar más vidas, tanto la das personas afectadas, como de las donantes de este órgano, (aunque sólo se pueda implantar si el resto del organismo está en buenas condiciones). Y la verdad es que esta noticia me ha alegrado muchísimo, ya que la vida de este señor, Vicente Sorribes, no sólo ha seguido a delante, sino que se ha mejorado.

    ResponderEliminar
  19. Una gran noticia para el mundo de la medicina ya que con este invento se pueden salvar miles de vidas y solo circula la sangre por un efecto magnético y además con un órgano vital como el corazón.Me ha impresionado que el corazón no bombee sangre ya que solo lo haga el corazón metálico, también me ha impresionado el elevado precio, creo que 90000$ por paciente es una barbaridad.

    ResponderEliminar
  20. Me alegro mucho de estos avances tecnológicos y que se pueda ayudar a tanta gente que tenga fallos cardíacos, y hay que dar gracias ha que tenemos medios para seguir creando mas proyectos como estos y que los conocimientos de estas personas sean utilizados para bien.
    Me impresiona mucho que el corazón no bombea sangre.sino que sea por acción magnética.
    Espero que ese elevado coste se reduzca para poder trasmitirlo a todo el mundo

    ResponderEliminar
  21. Es increíble como ha avanzado la tecnología ya no hace falta que se realice un transplante del órgano si no que ya fabricamos un corazón metálico que impulse la sangre como lo hace el mismo órgano, es un paso gigante para el mundo de la medicina

    ResponderEliminar
  22. Es una muy buena noticia, el saber que la ciencia no para de avanzar en sentido bueno, gracias a la tecnología. Es cierto que yo, me sentiría un poco raro al no poder medirme el pulso, pero aun así saber que sí que hay sangre circulando por el interior de mi cuerpo. El único inconveniente que parece tener es su elevado coste, que espero que se vaya reduciendo.

    ResponderEliminar
  23. Es increible como a avanzado la tecnología para bien, seguro que ahora el tiempo de espera para recibir un corazón puede que se reduzca, aunque podrían reducir el coste, ya que todo el mundo no se lo puede permitir.

    ResponderEliminar
  24. Absolutamente impresinante como avanza la ciencia. Parece que funciona bien asi que el unico incombeniente es su elebado coste pero estamos hablando de la vida de las personas asi que el estado no tendria que poner inconveniente

    ResponderEliminar