10 mar 2014

Curiosidades sobre ALBERT EINSTEIN

Albert Einstein 1879-1955

Físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo y estadounidense. Es considerado como el científico más importante del siglo XX.
Los hemisferios del cerebro del físico Albert Einstein estaban mejor conectados de lo normal, lo que pudo contribuir a su brillantez intelectual, según un nuevo estudio realizado en China. El trabajo, titulado “El cuerpo calloso del cerebro de Albert Einstein: otra clave para su alta inteligencia” se ha publicado en la revista Brain. El autor principal, Weiwei Men, desarrolló una nueva técnica para realizar el estudio, que es el primero que detalla esta parte del cerebro, formada por el mayor haz de fibras nerviosas de todo el órgano. Conecta los dos hemisferios para facilitar la comunicación y conseguir que ambos funcionen de forma conjunta y complementaria. “Este estudio, más que ningún otro, se introduce de verdad en el cerebro de Einstein”, comenta el estadounidense Dean Falk, coautor del trabajo. “La técnica interesará a otros investigadores que investigan la conectividad cerebral, que es fundamental”.
Men pidió a Falk las imágenes de alta resolución del interior del cerebro de Einstein, que publicó e interpretó, junto a otros colegas, en 2012 en la misma revista, para aplicar su técnica, que mide y codifica por colores los diversos espesores de las subdivisiones, a lo largo, del cuerpo calloso. Por allí los nervios cruzan de un lado al otro del cerebro y el espesor indica el número de nervios y, por tanto, la conexión existente entre los dos lados del cerebro en determinadas regiones, lo que facilita diferentes funciones. Por ejemplo, el movimiento de las manos está representado en la parte anterior del cuerpo calloso y la aritmética mental en la parte posterior.
Las 14 imágenes se habían descubierto recientemente, cuando el legado del patólogo Thomas Harvey -que extrajo, fotografió y diseccionó en pequeños trozos el cerebro de Einstein a las pocas horas de su muerte en 1955- pasó al Museo Nacional de Salud y Medicina de Estados Unidos.
Con las nuevas medidas se compararon las conexiones del cerebro de Einstein con las de dos grupos de control, uno formado por 15 ancianos y otro por 52 hombres de la edad que tenía Einstein en 1905. Durante éste su año milagroso, con 26 años, Einstein publicó cuatro artículos que supusieron contribuciones básicas a la física moderna y cambiaron la visión que tenemos del espacio, el tiempo, la masa y la energía. La conclusión es que Einstein tenía más conexiones entre algunas partes de sus hemisferios cerebrales que cualquiera de los dos grupos.
En la investigación han participado también otros científicos chinos y estadounidenses.

Frases de Albert Einstein


Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.

La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.

Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.

Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida.

Los grandes espíritus siempre han encontrado una violenta oposición de parte de mentes mediocres.
Al principio todos los pensamientos pertenecen al amor. Después, todo el amor pertenece a los pensamientos.

27 comentarios:

  1. Es impresionante que la ciencia haya logrado avanzar lo suficiente coma para poder investigar, e incluso ver con tanta claridad, las conexiones entre las fibras nerviosas del cerebro de este gran científico. Me gustaría añadir otra frase de Einstein, que en mi opinión es muy cierta y habríamos de tener en cuenta: "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad."

    ResponderEliminar
  2. La verdad me ha sorprendido mucho ya que yo sabía de este científico, pero no tanto y no me esperaba que la ciencia pudiera investigar las conexiones entre las cifras nerviosas del cerebro de Einstein. La frase de "Dos cosas son infinitas el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo" ya la había oído pero no sabia que era de él, y otra de las frases que también tiene toda la razón es " Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas"

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo con Eva, gracias a los avances de la ciencia se puede explicar un poco mejor la increíble inteligencia de Einstein. El hecho de que tuviese más conexiones entre los hemisferios resulta muy interesante. Una frase del artículo que no conocía y que me ha llamdo la atención: "La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa".

    ResponderEliminar
  4. Sabía que Einstein tenía un coeficiente muy alto pero lo que me ha llamado la atención es que utilizasen su cerebro para averiguar "la cantidad" de inteligencia (conexiones) que había en su cerebro.
    La frase que me ha impresionado es: "Todos somos ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas", porque no todo el mundo sabe sobre todo y a veces ni quiere saber pero eso no quiere decir que uno sea más listo que otro, sino, que uno sabrá más en un campo y otro sabrá más en otro.

    ResponderEliminar
  5. La verdad es que no me había interesado mucho de este hombre pero la verdad es, que cuando han comparado sus conexiones del cerebro la verdad es que los números hablan por si solos , y otra cosa que a mi me ha gustado son esas frases que te hacen parar a pensar,y otra cosa que pienso , Einstein ,¿ al ser judío y que le pillara la segunda guerra mundial... ¿no fue perseguido por los nazis?

    ResponderEliminar
  6. Un estudio muy interesante, Einstein fue un hombre muy inteligente y solo hay que ver sus importantes investigaciones y estas frases, yo me he quedado con dos frases ''Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber'' y ''Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo''

    ResponderEliminar
  7. Interesantísimo este artículo sobre el sabio Einstein. En mi opinión, no fue solo un científico, creo que utilizó su gran nivel de razonamiento para conventirse en filósofo, porque las citas que se muestran en la entrada son muy filosóficas, mi preferida: ''Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo.''

    ResponderEliminar
  8. La verdad, este científico siempre me ha impresionado mucho, y todo el mundo ha oído hablar de él (y con razón), ya que ha sido uno de los científicos más grandes de la Historia. He encontrado muy interesante este artículo, y las frases me han encantado. Yo creo que (al igual que Marta G.) que no se puede pedir a todo el mundo lo mismo (como ya dijimos en clase), ya que unos tienen más destreza en unos campos que en otros. También opino lo mismo que Carla, ya que las frases de Einstein son muy acertadas y para darse cuenta de esto, solo hay que observar a la humanidad, de esta forma se puede comprobar que Einstein fue un gran científico. A mí la frase que más me ha hecho pararme a pensar ha sido esta: ''La vida es peligrosa. No por las personas que hacen mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa''. Otra que también me ha gustado mucho: ''Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos''.

    ResponderEliminar
  9. Había oído hablar mucho de Albert Einstein, sabía que era muy inteligente por sus conexiones neuronales, pero lo que no sabía era que tenía una enfermedad llamada Síndrome de Asperger que es un conjunto de problemas mentales y conductuales que forma parte de los trastornos del espectro autista. Aun así este hombre descubrió una gran cantidad de cosas sobre ciencia y sobre la filosofía. La frase que más me ha gustado es: "La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa."

    ResponderEliminar
  10. Siempre hemos oído hablar de Einstein y está considerado uno de los mejores científicos de la Historia. Y este artículo nos ayuda a comprender el por qué de su inteligencia. Que tus hemisferios del cerebro estén tan bien conectados, es algo que te tiene que tocar, pero claro, el cerebro, al ser un músculo, hay que ejercitarlo, y Albert Einstein supo aprovechar esto.
    La frase que más me ha gustado es: 'Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber'.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdón, tenía que rectificar en una cosa que me he equivocado. Quería poner que el cerebro es como un músculo, que lo puedes ejercitar, entrenar etc etc, no que es un músculo.

      Eliminar
  11. La verdad, es que ya conocía a Einstein de oídas, pero este artículo me ha ayudado a conocer más cosas sobre él. Me encantaría tener un cerebro como el suyo y que muchos científicos lo investigaran. Me gustaría leer un libro que mis padres leyeron llamado ''Mi visión del mundo'' en el que cuenta sus locuras y habla de temas no muy científicos, por lo que me parece que este hombre también era un fantástico filósofo.
    La frase que más me ha gustado es 'La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa.'

    ResponderEliminar
  12. Gloria, existe algún impedimento por el qué no puedas empezarlo a leer? Ánimo!!, y luego nos lo cuentas

    ResponderEliminar
  13. No hay duda alguna de que Einstain fue un importante pilar de la Física moderna de una inteligencia abismal, y así lo demuestra este estudio. Sin embargo, etoy de acuerdo con Carla en que esta garan inteligencia no solo la puso al servicio de la ciencia, sino que lejos de eso también resultó ser un gran filósofo. Le tocó vivir en una época muy difícil, llegando a presenciar las dos Guerras Mundiales. En relación a esto, me gustaría aportar una frase que me ha parecido muy impactante: "El nacionalismo es una enfermedad infantil. Es el sarampión de la humanidad". Si todas las naciones trabajasen en pos del bien común, mucho sufrimiento humano cesaría, y la Tierra sería un lugar mejor.

    ResponderEliminar
  14. La verdad, es que me ha impresionado bastante. Todo el mundo ha oído hablar de Einstain, y con razón...
    Mezcló el mundo de la ciencia con el de filosofía, por lo que es admirable en su persona y como científico.
    Me ha resultado bastante interesante este artículo.
    Y a mi sin duda la frase que más me ha gustado es: Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos.
    Siento comentar tarde :(

    ResponderEliminar
  15. Einstein ha sido sin duda alguna un gran genio, ya que ha sido un gran científico y filósofo, y que tuviera síndrome de Asperger no le resultó ningún problema, además que los hemisferios del cerebro estuvieran conectados más fuertemente de lo normal fue también un gran beneficio. A mí la frase que más me gusta es: dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana; y yo no estoy seguro sobre el universo.

    ResponderEliminar
  16. Me ha parecido muy interesante y curioso poder conocer qué es lo que ocurría exáctamente en el cerebro de Albert Einstein para que llegase a ser tan inteligente. Imaginemos lo intelegente que debía se ser como para que otros científicos se interesen por él y realicen investigaciones. La frase que más me ha llamado la atención ha sido: "Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos"

    ResponderEliminar
  17. Es muy interesante que la ciencia nos permita avanzar de esta manera y poder investigar más profundamente el cerebro y las conexiones entre los hemisferios. Es curioso como el cerebro de un genio como Einstein nos permite aprender más sobre la ciencia. La frase que más me ha llamado la atención de Einstein es: "Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana, y yo no estoy seguro sobre el universo."

    ResponderEliminar
  18. Muy interesante el artículo sobre Einstein, había oido hablar de él, claramente, ya que ha sido un gran científico que ha ayudado mucho al avance de la ciencia, pero no sabia que su hubiesen llegado a investigar su cerebro. A parte de haber llegado a ser un gran científico, también triunfó como filósofo, sus citas son muy interesantes y filosóficas, incluso en redes sociales como twitter, los jovenes mencionan alguna que otra cita de Einstein, por eso yo ya conocía alguna cita suya como la de "Dos cosas son infinitas: el universo y la estupidez humana, y yo no estoy seguro sobre el universo"

    ResponderEliminar
  19. Cada vez me sorprende más este hombre,es íncreible y a la vez maravilloso porque aunque no este aquí nos enseña muchísimas cosas las cuales no deberiamos despreciar.Respecto a la entrada es muy interesante, ya habia escuchado algo pero no sabia que cientificos chinos, estadounidenses habian estudiado el cerebro de einstein.Hay que añadir que no solo él tiene una mente brillante, más de uno la tiene pero como él dice:"La mente es como un paracaídas sólo funciona si se abre".

    ResponderEliminar
  20. Me ha parecido muy curioso este estudio que revela la importancia que tienen sobre la inteligencia las conexiones entre los dos hemisferios del cerebro. Ahí van otras frases de Einstein que a mí me han gustado mucho:
    "Si A es el éxito en la vida, entonces A = X + Y + Z. Donde X es trabajo, Y es placer y Z es mantener la boca cerrada."
    "El azar no existe; Dios no juega a los dados."

    ResponderEliminar
  21. Me ha gustado mucho esta entrada, Einstein es uno de los principales pensadores del siglo pasado. Yo no llego a comprender aún su trabajo, pero las reflexiones o frases sí. Para mí, la mejor es la de que "dos cosas son infinitas, el universo y la estupidez humana, y yo no estoy seguro del universo".

    ResponderEliminar
  22. Albert Einstein, es para mí de los mejores científicos cuyos trabajos y estudios he leído y escuchado aunque me han resultado difíciles de entender. Me gustaría aportar un dato sobre Einstein, como muchos sabéis Albert era o dicen que era autista según los científicos aunque tenía comportamientos que no parecían de autistas, tuvo numerosos amigos, se enamoró muchas veces e incluso trató temas políticos. Sus comportamientos autistas más significativos eran: fue un niño solitario que repetía frases obsesivamente hasta que tuvo siete años. Leía de una forma muy confusa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente Vicente, Einstein como Newton tenían el síndrome de Asperger

      Eliminar
  23. Me ha parecido muy interesante el hecho de que una de las cosas que repercutieron en la inteligencia de Albert Einstein, sea que sus dos hemisferios cerebrales estuvieran muy bien conectados mediante el cuerpo calloso. La averiguación de este hecho demuestra el gran avance que la ciencia ha sufrido. Una de las frases que más me ha llamado la intención es la siguiente: ''Comienza a manifestarse la madurez cuando sentimos que nuestra preocupación es mayor por los demás que por nosotros mismos''.

    ResponderEliminar
  24. Me a gustado mucho y son muy interesantes sus trabajos me gustaria seguir estudiandolos

    ResponderEliminar