Ratones alimentados con comida rica en azúcares y grasas saturadas pierden memoria con rapidez tras inflamarse su región del cerebro relacionada con esta capacidad cognitiva. Los científicos de la Universidad de Nueva Gales del Sur creen que este resultado negativo todavía no se puede extrapolar a los seres humanos, pero apunta la existencia de un vínculo entre el consumo habitual de la comida llamada "basura" y la pérdida de memoria

Científicos australianos vinculan el consumo habitual de "comida basura" con la pérdida de memoria
En Australia, un grupo de científicos acaba de realizar este curioso experimento:
durante seis días, alimentaron a varios ratones con productos ricos en azúcar y grasa saturada. Y este fue el resultado: los roedores perdieron memoria con bastante rapidez. "Los animales evidentemente no estaban obesos después de seis días, pero la pérdida de la memoria sucedió antes de cualquier variación del peso", ha explicado a la cadena de televisión "ABC", Margaret Morris, jefe de esta investigación.
Pero esto no es todo. Además, los investigadores comprobaron que estos animales tenían una inflamación en la región del hipocampo, la parte del cerebro precisamente que está implicada en la formación de la memoria y una de las primeras regiones cerebrales afectadas por la enfermedad del Alzheimer.
Esta investigación realizada por la Universidad de Nueva Gales del Sur reconoce que es "difícil" extrapolar esta tendencia a los seres humanos, pero añade que, en las primeras pruebas realizadas con varios voluntarios humanos, también se constató una pérdida de funciones cerebrales tras ser alimentados con "comida basura" durante cinco días.
"Todavía es muy temprano para afirmar que existe un vínculo causal entre los dos, pero creemos que probablemente la inflamación es altamente relevante en el declive cognitivo", ha advertido también esta investigadora australiana.
Pero esta investigación también tiene su lado positivo, porque una buena dieta permitiría mejorar la memoria, sobre todo, en las personas mayores.
ATENCIÓN!!, DICE CONSUMO HABITUAL
ResponderEliminarMe ha parecido muy interesante saber sobre esto, la verdad es que nunca me podría haber imaginado que por consumir habitualmente comida basura puedas llegar a perder memoria, por mi parte la verdad estoy tranquila porque a mi no me gusta mucho, pero si que es verdad que si yo comiera comida basura habitualmente, después de leer esto, comería con menos frecuencia
ResponderEliminarSabía que muchos alimentos eran buenos para la memoria y para el cerebro como las nueces, pero nunca había imaginado que alimentos tan consumido, como la comida basura, pudieran tener estos efectos sobre nuestra memoria. La verdad, me parece una investigación muy interesante y una manera de animar a la gente a consumir comidas más sanas.
ResponderEliminar¡Madre mía! Con lo que me gusta ese tipo de comida, pero menos mal que como poca porque a parte de producir obesidad no sabía que podías perder memoria.
ResponderEliminarNo me imagino lo que estará sucediendo en los países como Estados Unidos, que son muy dados a consumir este tipo de comidas, y su dieta no se parece en nada a la mediterránea.
Me parece increíble las consecuencias que produce comer habitualmente comida basura, ya sabía que producía obesidad, pero no que afecta a nuestra memoria. Gracias a esta investigación seguro que la mayoría de estudiantes y personas mayores se asegurarán de consumir alimentos más sanos.
ResponderEliminarMenos mal que yo no como comida basura, porque a la vista de los resultados, si queremos aprobar los exámenes es necesario nutrirse con alimentación equilibrada y saludable.
ResponderEliminarMe parece muy bien que alguien se haya decidido a investigar este tema porque millones de personas consumen este tipo de comida regularmente; y además de los problemas que conocemos y el mencionado anteriormente, a saber qué otros puede provocar.
ResponderEliminarEste artículo me resulta muy curioso, y creo que ayudaría a prevenir el consumo excesivo o habitual de comida "basura". Y mediente esta investigación también podemos conocer una de las cosas que originan la enfermedad del Alzheimer e intentar evitarla.
ResponderEliminarAl igual que mis compañeros, he quedado impactado con este estudio. Ya sabíamos que la comida basura tenía graves inconvenientes para la salud, pero la pérdida de la memoria es un asunto muy serio. Sin embargo, pienso que se ha de tomar este estudio con cautela, porque como dice el refrán, "una vez al año no hace daño".
ResponderEliminarMe ha gustado saber esto, ya que la comida "basura" la consumen muchas personas y en elevadas cantidades.
ResponderEliminarComo dice este artículo, lo bueno es que tomando una dieta saludable hace que tengamos mejor memoria.
ya sabía que la comida basura era mala.... Pero tanto?? Mis conocimientos acerca de ella era que producía cantidades elevadas de colesterol pero no sabia que podía producir Alzheimer o cosas así, la verdad que gracias a este estudio podemos evitar el Alzheimer mediante dieta sana y ademas aumenta nuestros conocimientos ante la comida basura así que muchas gracias.
ResponderEliminarVaya, ya sabía que la comida basura no era buena, pero la verdad es que sorprende. Esto es una razón más para llevar una dieta sana y equilibrada.
ResponderEliminarMe ha impactado bastante, ya sabia que tomar demasiada comida basura no era bueno, pero no sabía que podia afectarnos a la memoria. Me parece un estudio muy interesante.
ResponderEliminarCreo que me he llevado la misma impresión que mis compañeros, no me hubiera esperado nunca que la comida basura pudiera producir perdidas de memoria. Con esto añadimos otro beneficio más a la dieta sana. Muy interesante
ResponderEliminarYo nunca habría relacionado la comida basura con la pérdida de memoria, pero visto los resultados con los ratones, yo creo que con los humanos también es así y que más gente lo debería de saber porque hay personas que basan su dieta en comida basura, ¡una barbaridad!, por suerte a mi no me llama mucho la atención este tipo de comida.
ResponderEliminarLa pérdida de memoria es, probablemente uno de los últimos factores que habría relacionado con la comida basura. Es muy interesante saber esto, ya que a mi me encanta este tipo de comida, intentaré reducir la cantidad de ésta.
ResponderEliminarMuchos de nosotros tenemos tendencia a comer este tipo de comida, si la reducimos evitaremos, según el artículo, que nos afecte a la memoria.
ResponderEliminarMe parece muy curiosa la investigación. Yo hace tiempo que ya no como de este tipo de comida, pero ahora, refuerza mas mi opinión al respecto.
Esta investigación me parece muy interesante, pero creo que, a pesar de toda la información que nos dan, gran parte de la población seguirá alimentándose de comida basura, aunque sepa que es perjudicial, ya que de momento sabemos seguro que provoca enfermedades, como por ejemplo la obesidad, y aun así seguimos consumiendo este tipo de 'alimentos'.
ResponderEliminarPero sacando el lado positivo, al menos sabemos una manera de evitar la pérdida de memoria.
Me parece muy importante que hayan descubierto esto porque más de uno ahora se va a pensar cuanto va a consumir de este tipo de alimentos. Yo oí por la radio que unos científicos de una universidad de California descubrieron que el azúcar te hacía más "tonto". Investigue un poco sobre ello y leí y hable con un profesor que no te hace más tonto el azúcar si no más manejable
ResponderEliminarAunque el descubrimiento no se halla extrapolado a humanos es alarmante saber que la comida basura puede afectar a la memoria. Conociendo esto podemos evitarla y así prevenir enfermedades como el alzheimer.
ResponderEliminarEsto es bastante curioso, la verdad que me agrada saber esto ya que ahora tengo más razones para comer menos alimentos de ese tipo, además con esto se puede difundir lo bueno que es el comer sano y las ventajas que aporta y sobre todo las desventajas que se ahorra uno al comer bien.
ResponderEliminarDesconocía completamente el hecho de que el abuso de comida basura pudiera provocar la pérdida de la memoria. Bueno es saberlo ya que hoy en día este tipo de alimento predomina en el mundo. Así podremos evitar comerlo en exceso y así cuidar nuestra memoria.
ResponderEliminar