El Estudio publicado en la revista Open Journal of Pediatrics, cuenta que la costa oeste de Estados
Unidos recibió las precipitaciones radioactivas llegadas tras la explosión del
reactor nuclear japonés como consecuencia del tsunami. Unos días después de la
catástrofe, las concentraciones de yodo radiactivo en el aire eran 211 veces
superiores a lo normal en los
estados de Hawai, Alaska, Oregón e incluso el estado de Washington.
En ese mismo
año el número de casos de hipotiroidismo congénito que se registró en estos
lugares era un 16% superior que en el mismo periodo del año anterior. Durante
los meses de marzo a junio se llegó a producir un 28% más de casos.
El efecto que
el yodo radioactivo tiene en contacto con el cuerpo humano es acumulativo en la
glándula tiroides que se encarga de elaborar las hormonas del crecimiento. Esta
exposición extrema a niveles de radiación puede atrofiar el crecimiento del cuerpo y del
cerebro de un niño, incluso
en casos extremos puede llegar a causar cretinismo y cáncer de tiroides.
Los fetos son
más sensibles a la contaminación radioactiva dado que sus sistemas inmunes no
están desarrollados. Los niños y adultos pueden protegerse mejor.
Si nos
trasladamos a Japón, en febrero del año en que se produjo
la explosión y la fuga de la central de Fukushima, un 44,2% de los niños examinados
tenían anormalidades en el tiroides.
Manifestación del hipotiroidismo |
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¡Hola clase!
ResponderEliminarHoy os traigo información sobre el hipotiroidismo:
El hipotiroidismo es la disminución de los
niveles de hormonas tiroideas en el cuerpo, que puede ocasionar múltiples síntomas y signos de diversa intensidad en todo el organismo. Lo padece el 3 % de la población. Los pacientes en ocasiones, debido a sus efectos, pueden recibir tratamiento psiquiátrico o psicológico cuando en realidad lo que necesitan es un tratamiento hormonal. No es fácil de diagnosticar en sus estados iniciales.
Ésta enfermedad se contrae cuando la glándula tiroidea (ubicada en la parte anterior del cuello, justo debajo de la laringe) no produce suficiente hormona tiroidea, hormona que es responsable de la regulación del metabolismo
Un dato curioso sobre esta enfermedad es que es más común en mujeres y en personas mayores 50 años.
Los síntomas de la enfermedad son los siguientes:
Empeoramiento de la capacidad memorial, sequedad del cabello, pérdida de apetito, dolores musculares, frío, cansancio, estreñimiento, retenimiento del líqudo contenido en los riñones y mayor fragilidad de las uñas
Me parece muy interesante el artículo, y también que según él habla de una alteración en el hipotiroidismo debido al yodo radiactivo. Gracias por el aritículo Nati.
ResponderEliminarUn besp
El hipotiroidismo congénito es muy peligroso. Es el cual se padece desde nacimiento. Si no se trata correctamente cuando eres un recién nacido te puede provocar discapacidades mentales y físicas, puesto que las hormonas tiroideas se encargan de el crecimiento de algunos órganos, entre ellos el cerebro.
ResponderEliminarMe parece un artículo bastante bueno, ya que normalmente cuando pensamos en enfermedades no solemos imaginar casos de este tipo, por ejemplo, pero desde luego los problemas relacionados con la glándula tiroides son muy serios. A continuación, alguna información sobre dichos problemas:
ResponderEliminarSi se padece de una enfermedad tiroidea, el cuerpo consume la energía más lenta o más rápidamente de lo debido. Una glándula tiroides que no sea lo suficientemente activa, hipotiroidismo, es mucho más común. Esta puede provocar que se suba de peso, fatiga y dificultad para lidiar con las bajas temperaturas. Cuando la tiroides es demasiado activa, produce más hormona tiroidea que aquella que el cuerpo necesita. Ese cuadro se llama hipertiroidismo. El exceso de hormona tiroidea puede hacerlo bajar de peso, aumentar la frecuencia cardiaca y hacerlo muy sensible al calor.
Hace poco leí un artículo del cual hablaba de numerosas apariciones anómalas, ya no sólo a nivel endocrino sino en casi todo el cuerpo que puede provocar numerosas lesiones en todo el organismo e incluso no te tienes porque ir sólo a algún lugar con altos niveles de radioactividad para que el porcentaje de riesgo de apariciones de sustancias dañinas para el organismo aumente, a demás hoy en día vivimos en medio de lo que se le llama "Cloud" o nube que hace que numerosas partículas alteren otras por lo que ya hablamos de algo a escala macro terráquea
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el comentario de Jorge y además quiero añadir que no solo debemos contemplar la posibilidad de que se produzca una catastrófe nuclear en cualquier parte del mundo sino también que se produzca una guerra con armas nucleares. En definitiva la energía nuclear no me parece tan mal pero en Fukushima concretamente no se respetaron muchos de los protocolos y medidas de seguridad, lo que agravó aún más la magnitud de la catástrofe. Lo que odio es que las grandes potencias mundiales utilizen la energía nuclear para desarrollar armas de destrucción masiva.
ResponderEliminarMe parecen muy interesantes los comentarios de mis compañeros y muy elaborados pero parte quiero poner los síntomas y enfermedades que da esta enfermada y donde ocurren:
ResponderEliminarSintomatología del hipotiroidismo:
EN LA CARA:
-Blefaroptosis: es la caída del párpado superior por parálisis
-Edema palpebral o periorbitario, formación- de bolsas en los párpados inferiores.
-Labios gruesos
-Voz ronca: a veces apagada, lenta, gutural, profunda y áspera
-Alopecia: con pelo fino, muy seco, estropajoso, deslustrado, debilitado
-Caída del pelo, de las cejas: es debido a procesos autoinmunes con anticuerpos contra el pelo.
APARATO CARDIOVASCULAR
-Hipertensión arterial: aparece en el solo en el 30% de los casos, en el 70% restante no.
-Inotropismo: variación en la fuerza de contracción
SISTEMA NERVIOSO
-Hipoacusia: es la pérdida de audición
-Trastornos psiquiátricos: ocurren raras veces y se caracteriza por psicosis paranoica o depresión (locura mixedematosa) y retraso mental
-Anosmia y ageusia (disminución sentido del olfato y del gusto)
EN LA PIEL
-La piel aparece pálida, gruesa, reseca, escamosa, sin sudor, pastosa y fría
-Cloasma, que es una pigmentación de frente y pómulos como en las embarazadas
-Mixedema: en hipotiroidismos graves existe una acumulación de mucopolisacáridos hidrófilos en la sustancia fundamental de la piel y otros tejidos, que se rodean de agua y producen engrosamiento de la piel, rasgos faciales e induración pastosa de la piel que da al enfermo un aspecto edematoso generalizado que a diferencia del edema de la insuficiencia cardíaca no deja fóvea
A continuación os dejo unos pasos que hay que realizar para el tratamiento del hipotiroidismo:
ResponderEliminarSe requiere terapia de por vida. El tratamiento del hipotiroidismo consiste en la reposición de la hormona tiroidea T4. La terapia solo sustituye la hormona T4 y no la T3, puesto que en condiciones normales la mayoría de la T3 presente en el organismo procede de la modificación de la T4.
El medicamento que se usa con mayor frecuencia es la levotiroxina. Se prescribirá la menor dosis posible que restablezca los niveles normales de esa hormona.
Es muy importante instaurar un buen tratamiento en los niños, ya que estas hormonas son imprescindibles para el crecimiento y para un desarrollo mental normal.
No hay que olvidar mantener una dieta equilibrada, puesto que el hipotiroidismo provoca una tendencia a aumentar de peso. Debe tratarse de una dieta baja en grasa y rica en frutas y verduras.
¡Buenas! Es muy interesante todo lo que habéis puesto.
ResponderEliminarHe buscado anomalías provocadas por las radiaciones que emitió en su momento Fukushima y, aparte de todo lo que habéis puesto acerca de los humanos, he encontrado malformaciones también en insectos provocado por la ingesta de plantas a las que les ha llegado la radiación.
Uno de los insectos que más ha llamado la atención han sido las mariposas. Aquí os dejo la página donde lo he encontrado. También podéis ver una foto de una mariposa malformada.
http://www.rtve.es/noticias/20120814/radiactividad-fukushima-provoca-graves-malformaciones-insectos/556902.shtml
Dentro de esta página también hay más argumentos sobre las radiaciones malignas de Fukushima y los daños en los humanos que esto conlleva. Aquí tenéis una:
http://www.rtve.es/noticias/20110318/asi-afecta-radiacion-liberada-cuerpo-humano/417910.shtml