
La llegada de nueva tecnología que permite a los científicos identificar neuronas en el cerebro ha llevado a crear numerosas investigaciones sobre el cerebro alrededor del mundo. A pesar de ello, continúa siendo uno de los misterios científicos más grandes.Compuesto por unas 90 mil millones de neuronas, el cerebro humano es tan complejo que los científicos apenas han encontrado la forma de rastrear la actividad de un pequeño número de neuronas a la vez y en la mayoría de los casos se ha hecho de una forma invasiva con pruebas físicas.
Pero un grupo de nanocientíficos creen que las tecnologías están dispuestas para hacer posible la observación y ganar un mayor entendimiento del cerebro humano, y de una forma menos intrusiva.
En junio, en la revista Neuron, seis científicos propusieron perseguir una serie de métodos para hacer el mapa de cerebro humano. Una posibilidad es construir un mapa completo de la actividad del cerebro, creando una flota de moléculas para que actúen de forma no invasiva como sensores y así poder medir la actividad del cerebro a un nivel celular. La propuesta prevé la utilización del ADN sintético como un mecanismo de depósito para la actividad cerebral. “Esperamos comprender mejor enfermedades como la esquizofrenia y el autismo”, escribieron varios de los científicos que crearon el proyecto.
que interesante, 90 millones de neuronas... que extraño es ya que ni los cientificos lo entienden...
ResponderEliminarUn saludo
El cerebro es un misterio hasta para los científicos, y eso ya es decir, pero a medida que avance la tecnología podrán ir descubriendo muchas más cosas. Según una noticia que vi, no usamos ni un 10% del cerebro, y si usáramos el 100% seríamos capaces de levitar.
ResponderEliminaruna pregunta alejandro, que significa levitar?
ResponderEliminarun abrazo
La complejidad del cerebro es increíble...Sinceramente creo que todavía queda mucho tiempo para que los científicos lo conozcan del todo.
ResponderEliminarSiempre es interesante conocer este tipo de datos. Desde pequeño me ha fascinado como el cerebro puede hacer tantas cosas. Y ahora que lo estoy descubriendo me fascina aún más.
ResponderEliminarEl cerebro del ser humano es extraordinario, sinceramente. Según vaya avanzando la tecnologia, pienso, que se irá descubriendo más cosas sobre él. Resulta interesante el funcionamiento de este, se podria decir que es una central de información que nos hace funcionar y que cuando este se daña o no funciona correctamente hay consecuencias en otras partes del cuerpo.
ResponderEliminarUn saludo.
Interesante, la verdad. Que complejo es nuestro cerebro...ni los ciéntificos lo saben explicar.
ResponderEliminarInformaciones como esta nos recuerdan que el universo más desconocido es el que tenemos en nuestro interior y que aunque creamos saberlo todo aún quedan muchos misterios para el hombre.
ResponderEliminarSería interesante comprender el cerebro y utilizar los conocimientos para comprender y solucionar enfermedades relacionadas este. Y respondiendo a Roberto levitar es mantenerse en el aire, vamos, flotar.
ResponderEliminarRespecto a la pregunta que comentamos en clase de como se dañaba la mielina, he buscado algo de información:
ResponderEliminarLa desmielinización es el término utilizado para referirse a un deterioro anormal de la mielina debido o a un virus o enfermedad o a un ataque de nuestro propio sistema inmune a la delicada capa de la mielina. Cuando esta capa se daña, las consecuencias son claramente visibles y pueden ser dramáticas. De esta manera, la visión, la audición, el habla, el control motor o de la memoria puede ser interrumpido o paralizado. En muchos casos, existe riesgo de parálisis total o muerte prematura, entre sus efectos dañinos se encuentra un aceleramiento del comienzo del Alzheimer.
Gracias a todos por vuestros comentarios, y a Dani por su información adicional.
ResponderEliminarMe parece muy interesante que mantengáis un diálogo entre vosotros. Os animo a seguir!!!
Estoy totalmente de acuerdo con el comentario de Jorge. Creo que para los científicos que estudian el comportamiento del sistema nervioso y de nuestro cerebro, no les va a resultar nada fácil llegar a comprenderlo del todo, y es que, por mucha tecnología que se desarrolle o se invente, ser capaz de analizar el comportamiento de 90 millones de neuronas, es prácticamente imposible. De todas maneras, solo podemos esperar a ver qué sorpresas nos depara el futuro y los científicos de todo el mundo.
ResponderEliminarSaludos para tod@s.
Manuel, nada es fácil cuando se investiga y se desconocen un montón de cosas.
EliminarEl cerebro es bastante complejo en sí, pero ¿realmente no crees que se vaya a avanzar en cuanto al entendimiento de esas neuronas, que según sabemos hacen similar función, con la tecnología?
Yo apuesto que sí, porque si la tecnología ha podido investigar lo que nos rodea, tanto como el ambiente que nos rodea como la galaxia, ¿por qué no a nosotros mismos?
Yo pienso que es cuestión de tiempo y avance de la tecnología para que se pueda descubrir más.
Un saludo.
Me parece muy fascinante que ni los cientificos comprendan el cerebro, aunque se tiene que tener en cuenta que es muy complejo, y que sin duda les va a costar entenderlo al 100%. Me resulta interesante todas las funciones que el cerebro es capaz de llevar a cabo a la vez.
ResponderEliminarAqui os dejo un enlace con información interesante sobre el cerebro, como que hacer para mantenerlo en forma, etc.
ResponderEliminarAlfredo no veo el enlace
ResponderEliminarMe parece muy interesante todo este asunto, comprender nuestro cerebro en su totalidad, llegar a entender las enfermedades mentales más complejas para poder darles una solución, descubrir la complejidad de nuestra actividad cerebral... Siguiendo con el comentario de Alejandro, he encontrado un artículo sobre la utilidad que le podemos dar a nustro cerebro. Aquí os dejo el enlace:
ResponderEliminarhttp://www.conversandoenpositivo.cl/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=140:aprendamos-a-usar-nuestro-cerebro&catid=53:foro&Itemid=113
Muy interesante tu enlace Pablo
Eliminarse ve que se mando mal el enlace, aqui os lo dejo haber si esta vez va http://www.cognifit.com/es/hechos-sobre-el-cerebro/
ResponderEliminarDesde luego es muy interesante la información de tu enlace.
EliminarGracias Alfredo.
-Me parece fascinante el complejo funcionamiento de este órgano, así como las numerosas innovaciones en este campo y las intrigas que provoca... Creo que aún nos queda mucho por descubrir acerca de esta increíble red neuronal que es el cerebro. Probablemente no lo llegaremos a entender su íntegro funcionamiento hasta dentro de mucho tiempo, pero soy optimista y creo que lo lograremos...
ResponderEliminarEl único límite es el que nos ponemos a nosotros mismos...
Saludos.
Acerca de el comentario de Alejandro Brugarolas: no se trata de ocupar el 100 o el 70 o el 10 por ciento sino de la máxima capacidad que se tenga, de desarrollarlo y mantenerlo activo y ejercitado como debe ser.
ResponderEliminar